En las pasadas semanas la ola de frío que azotó a España ha levantado la alarma de muchos consumidores por la consecuente subida del precio de la electricidad. Los medios de comunicación nos muestran su preocupación por la situación actual pero pensemos, realmente ¿es todo tan malo como lo pintan? Podemos afirmar que no es solo un factor el que hace subir los precios ni es posible calcular cuánto se pagará de luz de aquí a fin de año.
El frío que ha llegado a España este invierno ha hecho que se incremente el consumo de energía, con una particularidad respecto a otros años: los precios de la electricidad se han disparado. El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha llegado incluso a hacer un cálculo aproximado de cuánto puede incrementarse un recibo medio a lo largo de todo este año: 100 euros.
Los consumidores exigen respuestas, los medios de comunicación son muy dados a alarmar al ciudadano pero es mejor informarse por cuenta propia antes que caer en especulaciones. Éstas son algunas de las claves a tener en cuenta.
¿Por qué está subiendo el precio de la luz? Una parte del recibo, aproximadamente un 40%, depende de los precios del mercado mayorista de electricidad, es decir, al que acuden las propias compañías, cuya evolución se basa en las leyes de oferta y demanda, por tanto los precios mayoristas dependen a veces de factores externos que hacen que se incremente el precio como es en este caso. Precios variables subirán un tiempo pero luego volverán a su precio bajo. Los precios fijos que nos dan las compañías son más altos que los variables pero no se han incrementado.
¿La subida del recibo está causada por la ola de frío? Es evidente que una bajada de las temperaturas deriva en un incremento de la demanda y, por lo tanto, de los precios en el citado mercado mayorista. Sin embargo, no es ni mucho menos la única ni la principal causa, si analizamos los precios a lo largo del tiempo, los precios de la electricidad han subido de forma continua y acelerada durante los últimos meses, aún sin ola de frío.
Además, la climatología también ha contribuido de forma decisiva a la subida de la electricidad. Las escasas lluvias han hecho que la energía hidráulica, una de las más baratas de las que componen el pool, haya reducido su peso en él de forma notable. Algo similar ha sucedido con el viento. El peso de la energía nuclear en España es de por sí bajo y las circunstancias del mercado francés ha hecho que se haya reducido al mínimo la importación de este tipo de fuente.
Todo ello ha dado paso a que el pool se alimente con energías más caras, en especial los llamados ciclos combinados, cuyos precios se han elevado debido a las subidas en los mercados del gas y del petróleo.
¿Continuará la tendencia de subida de precios en nuestras facturas? Los precios del mercado mayorista dependerán en gran parte de las circunstancias climatológicas y externas anteriormente citadas.
¿Puede el Gobierno intervenir para evitar más subidas? La orden de peajes está aprobada y ha entrado en vigor para todo el año, con lo que el margen de actuación del Gobierno es bastante reducido. Como sucedió en la pasada legislatura, el Ejecutivo podría cambiar el sistema de fijación de precios.
Hi, very nice website, cheers!
——————————————————
Need cheap and reliable hosting? Our shared plans start at $10 for an year and VPS plans for $6/Mo.
——————————————————
Check here: https://www.good-webhosting.com/