¿Existe una relación intangible entre el consumo de agua del planeta y nuestro uso de Internet? Te sorprenderá saber que sí. Cada vez que consultamos nuestras redes sociales, reproducimos vídeos, enviamos correos etc…, estamos gastando enormes cantidades de agua.
Científicos del Imperial College de Londres, han advertido de este fenómeno desde 2015, cuando hasta 200 litros del preciado líquido se pudieron haber gastado descargando un solo gigabyte (GB) de datos.
Es una cifra que impresiona tomando en cuenta que para ese año un usuario medio de teléfono móvil en Europa Occidental generaba un consumo de 1.9GB de datos al mes, mientras que en Estados unidos, la media más bien iba dirigida a 3,7 GB, según la firma Ericsson.
La cuestión es que se está recibiendo información de un centro de procesamiento de datos de alguna parte del mundo. Y estos espacios, que también son llamados “centros de cómputo en América Latina, alojan ordenadores que consumen grandes cantidades de energía y por ende, una ingente cantidad de agua.
La climatización de los centros de datos que gestionan y almacenan los servidores, y el mantenimiento operativo de todos los elementos electrónicos de estas instalaciones son el motivo del semejante consumo de agua.
Refrigeración natural
Los centros de datos ecológicos pueden parecer extraños por su propia naturaleza, pero son un compromiso que muchas grandes compañías tecnológicas se están tomando en serio.
Ya sea por el uso de energías renovables o porque eligen situar sus centros de datos en entornos que permiten que el proceso de enfriamiento se lleve a cabo de forma natural, algunos de ellos están dando un impulso a sus credenciales ecológicas.
En febrero de 2016, Microsoft terminó las pruebas de su primer prototipo de un centro de datos bajo el agua.
La idea es que el agua que rodea la instalación permite mantener el centro refrigerado, en lugar de necesitar energía para generar aire acondicionado u otros mecanismos de enfriamiento alternativos.
Facebook abrió en 2013 un centro de computación en Lulea (al norte de Suecia), cerca del círculo polar ártico, por una razón similar, las frías temperaturas del ártico proporcionan un enfriamiento natural. El centro emplea a 150 personas y el 100% de la energía es hidráulica.
Hi, very nice website, cheers!
——————————————————
Need cheap and reliable hosting? Our shared plans start at $10 for an year and VPS plans for $6/Mo.
——————————————————
Check here: https://www.good-webhosting.com/